Reflexiones del Encuentro Internacional de Colegios KiVa 2025: Un Compromiso Global con la Prevención del Acoso Escola

Por: Federico Malpica Basurto

El pasado 24 y 25 de enero de 2025, la ciudad de Monterrey, México, fue sede del Encuentro Internacional de Colegios KiVa, un evento de gran relevancia para la comunidad educativa internacional. Con el respaldo del Instituto Escalae, esta iniciativa reunió a especialistas, directivos y docentes con el propósito de fortalecer la implementación del Programa KiVa, un modelo de referencia en la prevención del acoso escolar.

Un Espacio para el Aprendizaje y la Colaboración

El Programa KiVa, desarrollado por la Universidad de Turku en Finlandia, ha demostrado su eficacia en la reducción de casos de acoso escolar a nivel global. Este encuentro permitió el intercambio de experiencias, la discusión de estrategias de intervención y la consolidación de redes de colaboración entre instituciones comprometidas con la creación de entornos educativos seguros y libres de violencia.

Ponentes Destacados y Temáticas Claves

El evento contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la educación y la convivencia escolar, entre ellos:

– Dr. Federico Malpica – Coordinador del Programa KiVa en el Instituto Escalae, quien abordó estrategias de liderazgo para la integración del programa en la cultura escolar.

– Katja Linnaranta y Katri Sohlman – Investigadoras de la Universidad de Turku, quienes presentaron estudios sobre la prevención del acoso escolar y el impacto de KiVa a nivel internacional.

– Monique Zepeda – Especialista en convivencia escolar en México, quien expuso sobre la aplicación de KiVa en el contexto educativo nacional.

– Paola Serrano – Coordinadora Técnica de KiVa en México, quien compartió estrategias de intervención y la importancia del involucramiento de las familias en la prevención del acoso escolar.

Aspectos Destacados del Encuentro

Durante las jornadas del evento, se desarrollaron diversas actividades orientadas a fortalecer la implementación del Programa KiVa, entre ellas:

– Mesas de trabajo sobre prácticas efectivas en la prevención del bullying y la educación socioemocional.

– Estrategias para la prevención del ciberacoso, con especial énfasis en la protección de los estudiantes en entornos digitales.

– Análisis de casos y experiencias exitosas de colegios KiVa en diferentes países.

– Fomento de la colaboración internacional para mejorar la aplicación del programa en distintos contextos educativos.

Conclusiones y Compromiso Futuro

El Encuentro Internacional de Colegios KiVa 2025 representó una oportunidad invaluable para reafirmar la importancia de la educación como un pilar fundamental en la formación de sociedades más justas y seguras. La participación de los distintos actores del sector educativo permitió generar estrategias innovadoras y reforzar el compromiso con la creación de entornos escolares libres de acoso.

Desde el Instituto Escalae, continuaremos trabajando en la promoción de iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad educativa y fortalecer la convivencia escolar. La prevención del acoso escolar es un desafío compartido, y sólo a través de la colaboración y el compromiso podremos garantizar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.

🔗 Para más información sobre nuestras iniciativas, visita: www.kivaprogram.net

¿Te gustaría hablar sobre cómo podemos colaborar para lograr tus objetivos en relación al tema de este artículo? Aquí tienes mi agenda para reservar tu espacio sin ningún costo:

https://calendly.com/fmalpica/reuniones-para-explorar-colaboracion

Si quieres estar informado sobre nuestras más recientes publicaciones, no olvides suscribirte a nuestra newsletter.

El Instituto Escalae para la Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje, es una institución privada internacional comprometida con la investigación y desarrollo de soluciones para garantizar la innovación pedagógica sostenible y la transformación educativa positiva.
Dedicamos nuestros esfuerzos, desde el 2005, a desarrollar herramientas tecnológicas, procesos de trabajo y material específico para garantizar la mejora continua de los procesos pedagógicos y organizativos, además de acompañar a las entidades educativas en su transformación y a los docentes en su desarrollo profesional, de forma positiva.
Conoce más sobre el Instituto Escalae y nuestras investigaciones. ¿Estás interesado en nuestras soluciones educativas? Contacta con nosotros: info@escalae.org