Planificación estratégica y operativa
Podemos identificar las prácticas educativas y organizativas que son más consecuentes con nuestra visión compartida del aprendizaje, pero ¿cómo las ordenamos en el tiempo, y, en cuánto tiempo es factible desarrollarlas? ¿Qué debemos considerar para esta implementación? La diferencia entre un cambio aislado y una verdadera transformación educativa tiene que ver con la capacidad para cambiar la naturaleza del sistema. Es decir, que después de la implementación la entidad educativa nunca vuelva a ser la misma. Somos expertos en ayudarte a pensar de forma holística y de largo alcance, para generar intervenciones lo más completas posibles, desarrolladas a corto, medio y largo plazo, con el objetivo de alcanzar el punto de inflexión de tu institución, a partir del cual, la organización y sus personas adquieren nuevos comportamientos colectivos. Ayudamos a verificar la alineación del aprendizaje a conseguir con la práctica actual e incrementar así la seguridad en docentes y directores para pasar a la acción, en los procesos de mejora e innovación que requiere toda transformación educativa.
«Una de las cosas más importantes es que hemos conseguido generar entre todo el profesorado un perfil de salida del alumnado pensando cada vez menos en la parte más instrumental de los aprendizajes de matemática, lengua .. para ir hacia un perfil de salida más competencial de lider del futuro, de saber gestionar riesgos, de tener un pensamiento crítico … y este proyecto precisamente va de eso.»
Miguel Cendegui / Director Colegio Británico Aragón