Impulsado el liderazgo pedagógico en la red educativa Hermanas del Santo Ángel de la Guarda

Por: Instituto Escalae

Federico Malpica, director del Instituto Escalae, en su intervención.

Este viernes 31 de octubre se realizó en Madrid en la casa de Carabanchel, una jornada de los equipos directivos de los colegios Santo Ángel de la Guarda de distintas comunidades autónomas de España —entre ellos Madrid, Badajoz y Sevilla-, donde nuestro cofundador Federico Malpica hizo una intervención para hablar sobre el fortalecimiento del liderazgo pedagógico y cómo avanzar en la transformación educativa que impulsa la congregación.

El encuentro reunió a 25 directivos pertenecientes a la red educativa de las Hermanas del Santo Ángel de la Guarda, quienes compartieron experiencias, retos y avances en torno a un eje común: el Perfil de Salida del Alumnado (PSA), una herramienta estratégica que orienta la acción educativa hacia el desarrollo integral del estudiante.

“Estos espacios nos permiten compartir evidencias, alinear criterios y fortalecer el sentido de pertenencia a una red que aprende unida”, indicó Federico Malpica, director del Instituto Escale.

Un liderazgo pedagógico compartido

Durante el taller se analizó cómo el PSA puede convertirse en un punto de referencia para consolidar un liderazgo pedagógico colectivo, basado en la colaboración docente y la coherencia institucional.

Entre las principales conclusiones, los participantes destacaron la necesidad de:

  • Promover una visión compartida del aprendizaje, superando las prácticas individuales.
  • Definir de forma participativa los rasgos del alumno egresado, conectando conocimientos, habilidades y actitudes con los valores del proyecto educativo.
  • Utilizar el PSA como herramienta de comunicación visible —en aulas, pasillos, tutorías y plataformas digitales— para implicar a toda la comunidad educativa.

Avanzar juntos hacia un modelo educativo común

Las jornadas reafirmaron el compromiso de la familia Santo Ángel con la innovación y la mejora continua. Este trabajo conjunto busca construir un modelo pedagógico común que potencie el desarrollo del alumnado y del profesorado, en sintonía con el carisma educativo de la congregación.

“Siempre es enriquecedor encontrarse con comunidades que creen en educar desde el sentido y la esperanza”, destacó Malpica.

Próximos pasos

Tras el encuentro, los equipos directivos iniciarán la construcción de su propio Perfil de Salida del Alumnado, que servirá como eje articulador del Proyecto Educativo de Centro.

Durante los próximos meses, se desarrollarán nuevas sesiones de acompañamiento centradas en:

  • Diseñar materiales visuales y estrategias comunicativas que integren el PSA en las acciones formativas y comunitarias de cada colegio.
  • Consolidar estrategias de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) vinculados al PSA.

La red educativa Santo Ángel avanza hacia una transformación sostenible, centrada en el liderazgo compartido, la coherencia institucional y la mejora continua del aprendizaje —una hoja de ruta que refuerza su compromiso con la educación integral y con el futuro de sus comunidades escolares.

Docentes durante la jornada educativa

Docentes durante la jornada educativa en la casa de Carabanchel (Madrid)

¿Te gustaría hablar sobre cómo podemos colaborar para lograr tus objetivos en relación con el tema de este artículo? Aquí tienes mi agenda para reservar tu espacio sin ningún costo:

https://calendly.com/fmalpica/reuniones-para-explorar-colaboracion

Si quieres estar informado sobre nuestras más recientes publicaciones, no olvides suscribirte a nuestra newsletter.
El Instituto Escalae para la Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje, es una institución privada internacional comprometida con la investigación y desarrollo de soluciones para garantizar la innovación pedagógica sostenible y la transformación educativa positiva.

Dedicamos nuestros esfuerzos, desde el 2005, a desarrollar herramientas tecnológicas, procesos de trabajo y material específico para garantizar la mejora continua de los procesos pedagógicos y organizativos, además de acompañar a las entidades educativas en su transformación y a los docentes en su desarrollo profesional, de forma positiva.

Conoce más sobre el Instituto Escalae y nuestras investigaciones. ¿Estás interesado en nuestras soluciones educativas? Contacta con nosotros: info@escalae.org