5 Claves para una Educación Basada en Evidencias

Geoff Petty, uno de los máximos exponentes en el enfoque de la Educación Basada en Evidencias ofreció una conferencia en el reciente EdTech Congress Barcelona al que tuve oportunidad de asistir. En ella ofreció algunas de las claves para el necesario cambio que necesitamos generar en las aulas, en la organización del centro y en la cultura profesional docente, si queremos responder a retos históricos a los que nos enfrentamos, como cerrar las brechas entre estudiantes dentro de una entidad educativa y entre centros dentro de un mismo sistema educativo, así como saber elegir bien a qué dedicar recursos para no caer en las prisas o en las modas sin fundamento, y mejorar el desarrollo profesional docente o el desarrollo de procesos de cambio donde la planificación, formación y mantenimiento, representan más del 90% del éxito y la implementación el resto.

La idea del enfoque basado en evidencias es que la práctica docente esté basada en fundamentos científicos del aprendizaje que hayan demostrado mejora en el aprendizaje, así como en las prácticas de docentes expertos que lo puedan corroborar.

Pero ¿cómo llegar a prácticas que demuestren un efecto de mejora en el aprendizaje y que se implementen de forma generalizada en las aulas?

En general, se identifican mediante experimentos con grupos control para verificarlo (grupos que realizan las prácticas con la metodología que es objeto de estudio y grupos que lo hacen de forma tradicional). Entonces se concluye sobre el uso de evidencia en función de las dos prácticas y se fijan las razones sobre dicha mejora evidenciada.

Investigadores como el propio Petty o John Hattie, han hecho la recolección de más de 100.000 experimentos con los que desarrollan modelos de metaanálisis, mediante la recolección de diferentes investigaciones hechas sobre un mismo tema con diferentes estudiantes, entidades, docentes, y la sistematización de dicha revisión para observar el efecto de mejora promedio que hay en las diferentes prácticas.

Así, se han llegado a definir unos 270 aspectos que influyen en el aprendizaje de los estudiantes.

Esto ha permitido definir que la mayor influencia en el aprendizaje viene de los propios estudiantes (de sus propios procesos cognitivos y emocionales), pero la segunda mayor influencia viene de los docentes (casi la tercera parte). El resto ya no tiene tanto impacto (familia, compañeros, clima escolar, contexto).

Algunos ejemplos de las prácticas de enseñanza con un mayor efecto en la mejora del aprendizaje son (0,6 de desviación estándar es un efecto alto en los estudios de Hattie):

  1. Medal and misson Feedback (Retroalimentación sobre qué ha hecho bien “medal” y que debe hacer en adelante “misión”) (0.6)
  2. Uso de organizadores gráficos (0,64)
  3. Elaboración de notas (0,51)
  4. Establecimiento de retos desafiantes (0,59)
  5. Ensayo y memorización (0,73)
  6. Práctica al ritmo de cada uno (vs. Práctica masiva) (0,65)
  7. ..

Además, estas prácticas docentes se ha comprobado que no son afectadas por:

  1. la enseñanza de la materia
  2. edad del alumno
  3. nivel académico de los alumnos
  4. otros factores contextuales

Entonces, si pueden ser aplicadas por todo profesional de la docencia, ¿no debería priorizarse su utilización?

A continuación, algunas claves para poder hacerlo:

  1. Identificar y priorizar los métodos con mayor efecto, no los que mejoran la enseñanza, sino los que la mejoran más en relación con el aprendizaje que producen y que se quiere conseguir. Para hacerlo, hay que triangular la información sobre aquellos métodos respaldados por las ciencias del aprendizaje, revisiones de metaanálisis y evidencia de uso por parte de docentes expertos.
  2. Utilizarlos 5 veces para que tenga sentido y 25 veces para sentirse confortable con ellos.

En este sentido, además de encontrar y priorizar estas prácticas, los docentes necesitan:

a. Aprender cómo usarlos

b. Tiempo, espacios y apoyo para que se vuelva familiar y confortable

c. Incorporarlos gradualmente en su docencia

  1. Desarrollar estructuras de trabajo internas que permitan a los docentes desarrollarse profesionalmente hasta sentirse confortables con las nuevas prácticas, lo que supone desarrollar un ciclo de mejora continua en comunidades profesionales de aprendizaje (coaching entre iguales, comunidades de práctica) para experimentar, hacer, revisar, aprender, aplicar y volver a revisar, hacer, aplicar, etc… Este ciclo mejora mucho cuando se realiza entre iguales ya que se da un efecto de: “si mi colega pudo, ¡yo también puedo!”.
  2. Medir si dichas prácticas están siendo efectivas para mejorar el aprendizaje del alumnado. ¿Qué tan efectiva está siendo esta acción para el aprendizaje de los estudiantes y su bienestar? Se deben recolectar datos al respecto que permitan comprobar y mejorar la práctica.
  3. Por último, tomar en cuenta que la curva de aprendizaje de los docentes baja drásticamente a los 3 años de entrar en la docencia, ya no mejoran prácticamente en su quehacer docente. Entran en una zona de confort donde se sienten cómodos y no cambian, porque los mismos métodos dan los mismos resultados con lo que están conformes y así la práctica se acaba mecanizando. Por eso es importante incentivar la experimentación en comunidades profesionales de aprendizaje para generar una mejora de la práctica deliberada (improvement practice approach). Y desde el punto de vista de los líderes educativos, está demostrado que quienes se concentran en mejorar la docencia, sus entidades educativas mejoran más que las entidades donde sus líderes tienen otras prioridades (Robinson, 2008).

Referencias bibliográficas:

Petty, G. (2020). Cómo enseñar mejor: Oxford Guía de Enseñanza. Enfoque Basado en Evidencias. Editorial Trillas.

Joyce and Showers (2002). Student Achievement through staff development. 3ª Ed. ASCD.

Timperley, H. et al (2007). Teacher Professional Learning and Development: Best Evidence Synthesis Iteration (BES).

Robinson V. M. J. et al (2008). The Impact of Leadership on Student Outcomes: An Analysis of the differential Effects of Leadership Types.

 


El Instituto Escalae para la Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje, es una institución privada internacional comprometida con la investigación y desarrollo de soluciones para garantizar la innovación pedagógica sostenible y la transformación educativa positiva.
Dedicamos nuestros esfuerzos, desde el 2005, a desarrollar herramientas tecnológicas, procesos de trabajo y material específico para garantizar la mejora continua de los procesos pedagógicos y organizativos, además de acompañar a las entidades educativas en su transformación y a los docentes en su desarrollo profesional, de forma positiva.
Conoce más sobre el Instituto Escalae y nuestras investigaciones. ¿Estás interesado en nuestras soluciones educativas? Contacta con nosotros: info@escalae.org